top of page
Imagen de WhatsApp 2024-09-27 a las 16.58.21_94a20060.jpg

SOBRE NOSOTROS

La Red de Mujeres Indígenas del Guainía, surgida en 2018, fue una respuesta a la necesidad de un espacio de convergencia de saberes y conocimientos del territorio, tras una tragedia ocurrida en el departamento del Guainía. Este esfuerzo fue impulsado por un conjunto de organizaciones internacionales, como el Consejo Noruego para Refugiados, junto con organizaciones indígenas locales como ASOCRIGUA y la Universidad del Rosario. El propósito principal de esta iniciativa fue reflexionar sobre la realidad de los pueblos indígenas en territorios periféricos, buscando brindar soluciones adecuadas a las problemáticas de las comunidades, atendiendo a las necesidades y prioridades establecidas por las poblaciones beneficiarias.

La Red de Mujeres Indígenas del Guainía se consolidó gracias a la iniciativa de 22 mujeres indígenas, quienes, a través de su capacidad de liderazgo, señalaron la urgente necesidad de intervenir en estos territorios ancestrales. Su enfoque se centró en promover el respeto y la valoración de los saberes tradicionales de los pueblos indígenas, liderados por los sabedores y sabedoras de las comunidades. La creación de esta red refleja un compromiso profundo con la defensa del territorio y la preservación de la identidad cultural indígena en una región que ha sido históricamente marginada.

OBJETO SOCIAL

Impulsar, Gestionar, Fortalecer, aunar y coordinar acciones, velar por la protección, salvaguarda y conservación de las Mujeres Indígenas del Departamento del Guainía, a nivel social, político y económico e igualmente formular y ejecutar proyectos sociales ante entidades públicas y privadas del orden Internacional, Nacional, Regional, Local y acceder a los programas de beneficio común.

LÍNEAS DE TRABAJO

RESTITUCIÓN DE DERECHOS

RELACIÓN EN EL MARCO DE SUS DERECHOS LEGALES SOBRE LA POTESTAD DE SUS HIJOS

MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE CASOS, CON INFORME PERIODICO DE LA EVOLUCION DE LOS CASOS COMPROBADOS

IDENTIFICACIÓN Y RELACIONAMIENTO DE COMUNIDADES DE ALTO INDICE DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

IDENTIFICACIÓN DE CASOS NO DENUNCIADOS

TALLER CON LAS LIDERESAS DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS

TRADUCCIÓN DE DIALECTOS INDÍGENAS

Árboles forestales

 Traducción Dialecto Sikuani

Traducción Dialecto Puinabe

 Traducción Dialecto Curripaco

Traducción Dialecto Yeral 

Nuestra organización entiende que sus acciones pueden generar un impacto positivo desde diversos factores: 

Primer punto de comunicación en zonas remotas del departamento
Contextualización cultural 
Relacionamiento con comunidades
 Asesoría en redacción de proyectos a comunidades indígenas
Diseño de estrategias de atención

CONTÁCTANOS

+57 320 8379793

Carrera 22 #16-20 Barrio Baleares

 Inírida-Guainía

RED DE MUJERES INDIGENAS DE GUAINÍA 2024

PÁGINA EN PROCESO DE APROBACIÓN PARA EL RÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL

bottom of page